
Preprint
Un preprint es una versión preliminar de un artículo científico que se pone a disposición del público antes de pasar por el proceso formal de revisión por pares. Generalmente se publica en servidores especializados como arXiv, bioRxiv, SocArXiv o SciELO Preprints, y permite a la comunidad académica acceder y comentar el trabajo de manera temprana.
El uso de preprints se ha expandido rápidamente en muchas disciplinas como una forma de acelerar la difusión del conocimiento, mejorar la transparencia y fomentar la colaboración científica.
En el marco de la Ciencia Abierta, los preprints son una herramienta poderosa para democratizar el acceso a los resultados de investigación, promover la revisión abierta y visibilizar el trabajo de investigadores, incluso antes de su publicación formal.
Sugerencia de implementación
Las personas investigadoras pueden subir sus manuscritos a un servidor de preprints al mismo tiempo que los envían a una revista científica, siempre y cuando las políticas de la revista lo permitan. Para ello, es recomendable consultar previamente las normas editoriales de la revista destino. Las instituciones y grupos de investigación pueden incentivar el uso de preprints como una práctica de visibilidad temprana y fomentar el uso de plataformas interoperables y con políticas claras de licenciamiento.
Beneficios
El uso de preprints permite compartir resultados de investigación de forma inmediata, sin esperar los tiempos prolongados de la revisión editorial tradicional. Aumenta la visibilidad temprana del trabajo, permite recibir retroalimentación abierta de la comunidad científica, y favorece la transparencia en la comunicación académica. Además, fortalece la circulación del conocimiento en contextos donde el acceso a revistas de pago es limitado, lo que está alineado con los principios de la Ciencia Abierta.
Referencias cruzadas
Los preprints se relacionan con la Ciencia Abierta por su enfoque en la difusión temprana y sin restricciones. Están vinculados al Acceso Abierto, ya que suelen publicarse con Licencias Creative Commons. También se conectan con el Autoarchivo y los Repositorios, ya que muchos preprints pueden ser depositados o migrados a otras plataformas. Su uso implica buenas prácticas en publicación académica, favorece la transparencia y puede estar complementado con identificadores persistentes como el DOI. Además, algunas plataformas de preprints forman parte de redes como DOAJ o están indexadas en sistemas especializados.
Recibe este tema, guías, ejemplos y herramientas prácticas directamente en tu correo electrónico. Suscríbete al nuestro boletín.
¿Necesitas más información? ¡Contáctanos!
