
Open Peer Review
La Open Peer Review o Revisión por Pares Abierta es un conjunto de prácticas que buscan hacer más transparente el proceso de evaluación académica. Aunque no existe una única definición, se considera revisión abierta cuando al menos uno de estos elementos es público: la identidad de los revisores, los informes de evaluación, los comentarios de los autores o la discusión posterior a la publicación.
Esta forma de revisión contrasta con el modelo tradicional, que es anónimo y cerrado, y responde a los principios de la Ciencia Abierta al fomentar la transparencia, la responsabilidad y la colaboración. Algunas revistas ya permiten publicar los informes junto con el artículo final o habilitan plataformas donde la revisión se realiza públicamente, como F1000Research, eLife, o iniciativas como PREreview.
La revisión abierta permite también visibilizar el trabajo de evaluación, reconocer el aporte de quienes revisan y enriquecer el diálogo científico.
Sugerencia de implementación
Revistas y plataformas pueden adoptar la revisión abierta de forma gradual, por ejemplo, ofreciendo a revisores y autores la opción de publicar los informes o identificarse. También pueden habilitar comentarios abiertos post publicación, o adoptar sistemas de revisión colaborativa. Es importante definir políticas claras sobre cómo se moderarán las interacciones y cómo se reconocerá el trabajo de quienes participan. Capacitar a los equipos editoriales sobre los modelos existentes y sus beneficios puede ayudar en la transición hacia sistemas más abiertos.
Beneficios
La revisión por pares abierta mejora la transparencia y la calidad del proceso editorial, al permitir que los informes se analicen, discutan o reutilicen. Fomenta un ambiente más ético y responsable, donde los revisores rinden cuentas de sus evaluaciones y los autores pueden responder públicamente. También puede reducir sesgos, acelerar los tiempos de evaluación y permitir nuevas formas de colaboración. Además, contribuye al reconocimiento académico del trabajo de revisión, que a menudo no es visible en los modelos tradicionales.
Referencias cruzadas
La revisión por pares abierta está estrechamente alineada con la Ciencia Abierta, ya que promueve la transparencia en la evaluación científica. Se relaciona con la publicación académica y el Acceso Abierto, al hacer visibles procesos que antes estaban cerrados. Puede complementarse con plataformas de preprints y sistemas de autoarchivo, donde la evaluación puede darse antes o después de la publicación formal. También implica buenas prácticas en licenciamiento, ya que los informes compartidos requieren condiciones claras de uso. Finalmente, se vincula con la interoperabilidad y el uso de identificadores persistentes para reconocer la contribución de revisores.
Recibe este tema, guías, ejemplos y herramientas prácticas directamente en tu correo electrónico. Suscríbete al nuestro boletín.
¿Necesitas más información? ¡Contáctanos!
