Repositorio – Astra: Consultoría especializada en visibilidad académica y científica … ¡en abierto!

Repositorio

Un repositorio es una plataforma digital que permite almacenar, preservar y difundir documentos, datos y otros productos de investigación de forma accesible y organizada. En el ámbito académico, existen repositorios institucionales (gestionados por universidades o centros de investigación) y repositorios temáticos (centrados en áreas específicas del conocimiento). Estos espacios son esenciales para el desarrollo de la Ciencia Abierta, ya que permiten el autoarchivo de artículos, tesis, conjuntos de datos, informes técnicos y otros contenidos científicos, incluso si ya han sido publicados en revistas. Los repositorios aseguran que estos materiales estén disponibles a largo plazo, con metadatos normalizados, licencias claras y mecanismos de preservación digital. Además, muchos repositorios están conectados entre sí mediante protocolos como OAI-PMH, lo que facilita su recolección y difusión a través de buscadores académicos y agregadores internacionales como OpenAIRE, LA Referencia o BASE.

Sugerencia de implementación

Las instituciones académicas deberían establecer o fortalecer repositorios institucionales que cumplan con buenas prácticas de preservación, interoperabilidad y visibilidad. Es recomendable designar equipos técnicos y bibliotecarios encargados de su gestión, y promover políticas de depósito obligatorio o recomendado para los resultados de investigación financiados públicamente. También es clave capacitar a investigadores y equipos editoriales sobre cómo depositar sus trabajos, asignar licencias abiertas, y vincular sus contenidos con identificadores como ORCID o DOI.

Beneficios

Los repositorios amplían el acceso a los resultados de investigación sin depender de modelos comerciales de publicación. Aumentan la visibilidad de la producción académica institucional, permiten cumplir con mandatos de Acceso Abierto, y facilitan la reutilización de contenidos. Además, al proporcionar un espacio confiable para el almacenamiento y recuperación de trabajos científicos, contribuyen a la preservación a largo plazo y a la transparencia del conocimiento, en línea con los principios de la Ciencia Abierta.

Referencias cruzadas

El repositorio es una herramienta clave dentro del Acceso Abierto y la Ciencia Abierta, ya que facilita el Autoarchivo de contenidos mediante la Vía verde. Su funcionamiento depende de metadatos estructurados y del uso de Licencias Creative Commons para garantizar la reutilización legal del contenido. Además, emplea protocolos como OAI-PMH para asegurar la interoperabilidad entre plataformas, y cumple funciones de preservación digital. Está vinculado con iniciativas como OpenAIRE y LA Referencia, que permiten su integración en redes regionales e internacionales de visibilidad científica.