Ciencia Abierta – Astra: Consultoría especializada en visibilidad académica y científica … ¡en abierto!

Ciencia Abierta

La Ciencia Abierta es una respuesta global a los desafíos de acceso, equidad y eficiencia en la investigación científica. Reconoce que el conocimiento es un bien común y, como tal, debe compartirse libremente para incrementar su impacto. En lugar de limitar la circulación del conocimiento mediante barreras legales, técnicas o económicas, promueve el uso de licencias abiertas, repositorios públicos, datos FAIR, software libre, metodologías reproducibles y revisión abierta.

Entre sus componentes clave se encuentran el acceso abierto a publicaciones, datos abiertos, software abierto, ciencia ciudadana, evaluación responsable, revisión por pares abierta, y el uso de infraestructuras abiertas. Organizaciones como UNESCO, COAR, FOSTER y la Open Science Foundation han impulsado guías y políticas concretas para su implementación.

La Ciencia Abierta no solo es ética y justa, también mejora la reproducibilidad, acelera los descubrimientos y fortalece la confianza pública en la ciencia.

Sugerencia de implementación

En la práctica, la Ciencia Abierta puede implementarse mediante políticas institucionales, uso de plataformas digitales, o la adopción de estándares reconocidos en Ciencia Abierta. Por ejemplo, los investigadores pueden aplicar Ciencia Abierta mediante herramientas como Zenodo, ORCID o Creative Commons, según el caso.

Beneficios

Entre sus principales beneficios se encuentran la mejora en la visibilidad académica, el fomento de la transparencia y la aceleración del intercambio de conocimientos. No obstante, también enfrenta desafíos como la resistencia al cambio, la falta de infraestructura o el desconocimiento técnico.

Referencias cruzadas

La Ciencia Abierta se relaciona estrechamente con otros conceptos clave como repositorios, licencias abiertas y datos FAIR, que fortalecen un ecosistema de comunicación académica más justo y colaborativo.