
ORCID
ORCID (Open Researcher and Contributor ID) es un identificador único y persistente para personas investigadoras y profesionales del conocimiento. Permite que cada persona esté asociada a sus publicaciones, proyectos, datos, afiliaciones y otros productos de investigación de forma clara, permanente y desambiguada. Dado que muchas personas tienen nombres similares o han cambiado de institución o afiliación a lo largo del tiempo, ORCID ayuda a mantener un registro confiable de la trayectoria científica individual. Además, se integra con plataformas como Crossref, Scopus, DOAJ, Publons, OJS, DataCite, y sistemas de financiamiento, lo que facilita la actualización automática de la producción académica. ORCID también promueve los principios de la Ciencia Abierta, ya que otorga a las personas investigadoras el control sobre su perfil, y permite visibilizar de forma transparente sus contribuciones al conocimiento.
Sugerencia de implementación
Se recomienda que las revistas académicas soliciten o integren ORCID como parte del proceso de envío de artículos, especialmente para autores/as correspondientes. Las instituciones de investigación pueden fomentar su adopción entre sus investigadores y personal académico, ayudándoles a crear, completar y enlazar sus perfiles ORCID. Para una integración más avanzada, se puede vincular ORCID con sistemas de gestión editorial como OJS o con repositorios institucionales, facilitando la sincronización automática de publicaciones y datos de autoría.
Beneficios
ORCID permite identificar de manera precisa a cada persona investigadora y sus contribuciones, incluso si ha publicado con diferentes nombres, en varios idiomas o con múltiples afiliaciones. Mejora la visibilidad del perfil académico y reduce errores en la asignación de autoría. Facilita el llenado automático de formularios en convocatorias, revistas y portales científicos. También ayuda a mejorar la trazabilidad de la investigación y promueve prácticas más abiertas y responsables, alineadas con la Ciencia Abierta.
Referencias cruzadas
ORCID se vincula directamente con la Ciencia Abierta, ya que permite identificar de forma precisa a las personas autoras y conectar sus contribuciones en distintos entornos. Está estrechamente relacionado con los identificadores persistentes como el DOI, y se integra en sistemas de publicación como OJS, así como en plataformas académicas como Crossref y DataCite. Además, fortalece la interoperabilidad y mejora la calidad de los metadatos, facilitando la trazabilidad en el ecosistema de comunicación científica.
Recibe este tema, guías, ejemplos y herramientas prácticas directamente en tu correo electrónico. Suscríbete al nuestro boletín.
¿Necesitas más información? ¡Contáctanos!